La difusión del periodismo en Internet
Los días 14 y 15 de noviembre se celebra el III
Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital, donde se estudia y se debate
la evolución y el futuro de las publicaciones periodísticas
en Internet. Este medio de difusión, ha tenido una evolución
exponencial desde su nacimiento. En 1995, los principales periódicos
españoles decidieron crear ediciones digitales, mas por un toque de
modernidad en la empresa, que por un medio importante de difusión,
ya que el número de usuarios en la red no superaba los 150.000 (Beaumont,
1994). En tan sólo diez años se han podido censar 1300 cibermedios
de difusión periodística en España, sin contar los weblogs
independientes que se cuentan por miles, según un estudio recientemente
publicado ("Cibermedios". ed: Comunicación Social Ediciones
y Publicaciones, 2005).
Vamos a analizar cuales son las características más importantes relacionadas con la implantación en Internet del periodismo, que cuenta con muchas ventajas pero que también presenta algunos inconvenientes.
Ventajas:
La utilización de la red, ha hecho posible ofertar a los lectores servicios de gran valor. Además de presentar textos, gráficos y fotografías, se ofrece un producto multimedia cargado de audiovisuales, con lo que se aproxima a la televisión y radio. El usuario se puede descargar documentos de multitud de páginas que un periódico escrito no podría ofrecer. Existen hemerotecas digitales que se pueden consultar realizando patrones de búsqueda. Otra importante cualidad es la interacción del lector con el medio, se da la posibilidad, por ejemplo, de realizar estadísticas y se produce un cambio en la concepción de la noticia, donde el emisor y el receptor la comparten y la discuten. Aunque las ventajas no sólo son para los usuarios, ... (continua siguiente => )