la empresa reduce en gran medida el coste, ya que no tiene que realizar miles de copias del periódico y distribuirlas. También mejora la calidad de la información por la posibilidad de realizar actualizaciones inmediatas de las noticias.
Inconvenientes:
Como hemos visto, son numerosas las ventajas que ofrece Internet
al periodismo, pero uno de los grandes inconvenientes es la dificultad
de lectura en una pantalla, el usuario no permanece el mismo tiempo leyendo
un artículo en un medio digital que sobre un soporte escrito. Otro
problema es la portabilidad, aunque la evolución de la tecnología
desarrolla productos más ligeros y portátiles aun no se ha conseguido
la comodidad del periódico tradicional. El tercer problema es, que
aunque Internet es un medio utilizado cada día por más gente,
no todo el mundo posee el conocimiento informático necesario para navegar
por la red, introducir mensajes en un foro y aun menos, si tienen que resolver
algún error que pueda suceder. Es necesaria una tecnología más
sencilla para poder llegar al amplio sector, que está menos familiarizado
con el mundo digital. Por último, actualmente las versiones de prensa
en Internet no son más que una representación digital de sus
contenidos, por ahora no se ha realizado un despliegue importante en la buscada
de noticias o de información y preparación de artículos,
como se realiza en otros medios ya sea prensa, televisión o radio.
Otros medios:
Una de las últimas innovaciones que están desarrollando las empresas periodísticas, es ofrecer al usuario un periódico "a la carta", el lector recibe las noticias de los temas que él decida, adaptándose así el periódico al individuo. Pero no debemos centrarnos sólo en las versiones digitales de periódicos ya consolidados, existen otros medios de publicación de información que están evolucionando, uno de ellos son los llamados weblogs, donde se introducen artículos periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores, con un uso o temática en particular, siempre conservando al autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los weblogs ... (continua siguiente => )