Periodismo
<= anterior

usualmente están escritos con un estilo personal e informal. Algunos weblogs sólo se dedican a recopilar información y ofrecerla al usuario, en cambio otros tienen un proceso de redacción y creación de los artículos. Otro medio que recopila información son los llamados portales que ofrecen multitud de herramientas al usuario, y también hacen eco de las noticias y curiosidades más importantes del día.

Conclusión:

La revolución tecnológica ha afectado a los medios más tradicionales de comunicación y el periodismo ha encontrado en Internet un medio de donde poder ofrecer a los usuarios multitud de servicios. En el momento que las aplicaciones informáticas puedan ser usadas por todos los lectores de periódicos, y consiguiendo una mayor difusión de Internet, por ejemplo, la posibilidad de conexión a través de la televisión digital, la cantidad de usuarios que leyeran las noticias de la red aumentará considerablemente. El problema está si la era digital provocará la desaparición de la prensa escrita. Por ahora los dos medios deben coexistir, ya que la tecnología no ofrece la comodidad que tiene el periódico cotidiano. Pero el enorme avance en el desarrollo de la tecnología puede relevar el tradicional periódico a un medio portátil y flexible con tecnología digital. El futuro de la prensa escrita pronto se conocerá.

Algunas direcciones de los tipos de medios que hemos hablado son:

www.elpais.com (Página de un periódico muy conocido) --- www.weblog.com.ar/ (Un weblog) --- www.terra.es (un portal de los muchos que hay en Internet) --- www.unav.es/fcom/guia/ (una guía de medios que recopila cientos de direcciones periodísticas)

 

 

 

Volver página inicio